martes, 10 de mayo de 2016

Metodologia POST Forrester


Organización Forrester  Research

Forrester Research  es una empresa global de Investigación y consultoria, que permite a sus clientes un asesoramiento y acompañamiento sobre el potencial tecnológico y sobre las contradicciones que este produzca.  La organización Forrester Research cuenta con puntos de trabajo en estados Unidos, y en gran parte de Europa  y Asia.






¿Que es la Metodología POST Forrester?

Esta organización en el año de 2007   planteo y desarrollo una metodología propia interna llamada POST Forrester, la cual se enfoca en las personas(sociedad), los objetivos, la estrategia y la tecnología , esto como medio para permitir un acompañamiento y guiamiento hacia sus clientes en el proceso de iniciación en la interacción con la social Media ( es la que define las diversas actividades que integran tecnología y interacción social).
A continuación explicare cada estructura de esta metodología:

1- P (personas) : 
 La organización, o en algunos casos las personas de forma individual, no pueden comenzar a crear o a diseñar estrategias de organización sistemática sin antes identificar y determinar cada una de las necesidades ni el tipo de entorno en el que se desarrollara.




2- O (objetivos):
La organización o sistema no puede elegir los recursos, la tecnología ni los medios para realizar sus procesos sin antes determinar cuales son sus objetivos, cual es su propósito o cuales serán las necesidades o problemas que busca solucionar.


3-S (Estrategia):
En esta metodología la estrategia se refiere a determinar que se quiere lograr en la organización , de que manera y con que propósito buscara relacionarse con su medio y como solucionara el problema 
por el cual ha sido creada. La metodología Forrester no solo busca que las organizaciones o sistemas solucionen  las necesidades de sus clientes sino que también  estos productos que entregan como salidas impresionen a otro tipo de clientes con distintas necesidades, que los productos sean únicos e innovadores, y que estos reflejen lo que en realidad es la organización.




4- T (Tecnología) : 

En esta etapa de la metodología se busca que la organización identifique cual sera el mejor medio por el cual  aplicara la estrategia que ha diseñado, y de esta manera también de a conocer no solo la estrategia, sino también sus determinados objetivos , solo así desarrollara un ambiente confiable y seguro. A ese medio que ha sido escogido, es determinado como la Social Media.





Wegrafia:

http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=968686&newsearch=true&queryText=post%20forrester  --> Bases de Datos UMB










lunes, 9 de mayo de 2016

Teoría general de Sistemas en Europa, América y Japón


TGS en Europa, América y Japón

Europa

- En Europa la TGS ha sido 
 desarrollada grandemente   
 en cuanto a temas de organización e 
interacción entre sistemas
 mas que todo.

-La TGS en Europa ha sido aplicada principalmente 
para el desarrollo, avance y sostenimiento de la tecnología.


-En Europa los sistemas son un conjunto de elementos que se relacionan estrechamente 
entre si para darle estabilidad 
a un sistema general y para que este persista a través de los obstáculos de tal manera que pueda llegar a sus objetivos, en 
su caso el desarrollo tecnológico.



-En los sistemas Europeas 
prima la organización, 
sin esta para ellos los sistemas
 no tienen sentido. Sus sistemas también van de la mano sinergicamente, es decir trabajan juntos continuamente  para lograr mejores resultados y así han llegado a ser uno de los países mas avanzados en tecnología, trabajo e investigación. 



-Los sistemas Europeos se dependizan demasiado de las retroalimentaciones externas, siempre detectan muy bien las necesidades de su entorno, así sus sistemas siempre están claros en cuanto a objetivos y requerimientos.

América

-En América la TGS no ha sido muy aplicada en los sistemas , lo que ha causado que no se note el avance,  el trabajo ni el desarrollo del continente como sistema.

-Los sistemas americanos son Organizaciones donde prima la entropia (desorden) lo que causa que los sistemas no funcionen bien y bajen la probabilidad de cumplir sus objetivos y de suplir las necesidades de sus estructuras.

-América en su filosofía de sistemas es el continente que menos sabe interrelacionarse con otros sistemas.
Su retroalimentacion es lenta, es decir que le cuesta identificar los recursos beneficiosos con los que realmente debe trabajar para realizar procesos mas efectivos.

-En los sistemas Americanos cuando un elemento(subsistema) del sistema total o general falla , el sistema se da por perdido si no funciona sin ese elemento, es decir que depende totalmente de cada elemento , que cada uno es indispensable 
Este es un gran problema ya que si el sistema no se puede reestructurar cuando algo falle, no podrá soportar los diferentes cambios que se presenten en el entorno en el que se desarrolla.
Es por esto que américa no avanza como otros continentes, aun le falta demasiado para ser un sistema real.




Japón


-Japón es el sistema mas grande, organizado y productivo del mundo.

-En su filosofia de sistemas prima el orden, la continuidad, la disciplina y las interrelaciones con recursos externos del país, es decir que depende en una pequeña parte del avance de algunos
aspectos tecnológicos, sociales y políticos de otros países.

-El trabajo sistematizado de japón como sistema organizado y secuencial   se realiza de una manera interdependiente, es decir que los elementos que conforman a cada sistema se encadenan para disminuir las probabilidades de error o de entropia (desorden) .

-La filosofía de sistemas japoneses  es la única en el mundo en la que la totalidad de los sistemas  es reestructurable,  es decir que las estructuras de los sistemas se pueden modificar de tal forma que no se afecte de ninguna manera y le permita afrontar los cambios o las fallas internas y externas que se puedan presentar.

-Otro aspecto importante en los sistemas japoneses es la implementacion de una etapa de "Evaluación" en la cual los sistemas antes de iniciar sus procesos tienen que practicar y realizar diferentes pruebas de fortalecimiento para el momento de enfrentarse a un medio real.







Fuente:

http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=7318165&newsearch=true&queryText=innovacion  -->Bses de Datos UMB

http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=7287055&newsearch=true&queryText=innovacion   --> Bses de Datos UMB

http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=6981066&newsearch=true&queryText=innovacion --> Bases de Datos UMB



jueves, 5 de mayo de 2016

Innovación en Europa, America y Japón






Innovación en Europa , América y Japón

Europa
América
Japón

 Uno de los principales objetivos de la investigación y la innovacion en Europa es aumentar la competitividad en cuanto a servicios digitales .

El trabajo innovador que ha realizado Europa se basa en el uso de nuevas tecnologías encaminadas al cuidado del medio ambiente y a la producción de energía renovable. 

El éxito innovador que ha tenido Europa es que en su filosofía innovadora aplican realmente las capacidades de transformar ideas innovadoras y contribuyentes a la sociedad en servicios y productos, mas no se quedan solo en la creación o planteamiento como otros países.

Europa ha crecido grandemente en cuanto al avance científico y tecnológico, debido a que su gobierno dirige una gran cantidad de capital para que todos los proyectos innovadores se puedan realizar.  

La innovacion es tan importante en Europa que ha pasado a ser una política comunitaria, esto para incentivar el crecimiento y fortalecimiento de las bases científicas del continente. 

Horizonte 2020

Este programa de la Unión Europea surgió como un camino para superar la crisis económica del continente y para fortalecer los modelos de crecimiento para que este sea diferente,inteligente,
y Sostenible.

Actualmente este  es el programa mas grande y consolidado de innovacion y tecnología en Europa. Este programa se enfoca a apoyar los siguientes tres aspectos: 

1- La excelencia científica
2- El liderazgo industrial 
3- Retos Sociales

El tercer aspecto se refiere a aquellas afectaciones que esta sufriendo nuestro mundo como el cambio climático, las energías renovables y la seguridad alimentaria.

De igual manera la UE (unión Europea)  brinda la oportunidad de brindar los conocimientos necesarios y la adquisición de experiencia para poder pertenecer a diferentes grupos de innovacion e investigación de Europa.

El continente americano es el que menos capital invierte en temas de innovacion, investigación y tecnología , aun así sabiendo que la innovacion y el desarrollo es uno de los elementos mas fuertes para erradicar la pobreza y aumentar la productividad y la competitividad.

Uno de los grandes obstáculos que ha tenido américa para crecer en cuanto a innovacion es su dificultad de la obtención de información. No hay colaboración de el sector privado hacia el sector publico, es decir que solo el sector privado esta teniendo participación en el poco avance realizado.

América invierte muy pocos recursos tecnológicos en cuanto a la investigación.

En cuanto a innovacion América solo ha tenido avances importantes en el tema de la microbiologia, la ecología ambiental, la agricultura, la botánica y la zoología.

Se ha aumentado un poco la incentivacion del crecimiento en los conocimientos, lo cual ha sido muy importante y en el futuro podría mejorar la innovacion en el continente.

A américa le falta un entorno institucional y macroeconomico que estimule la generación y difusión de ideas innovadoras y aplicarlas a entornos reales.

El continente americano no cuenta con planes de tipo estratégico que los ayude a mejorar el planteamiento de sus ideas   y una actitud de competitividad mayor.

En cuanto a los temas que se trabajan en los grupos de innovacion de centralizan: 

1- Problemas prácticos de las industrias.

2- modernización de los sistemas de información.

América ha desarrollado programas como la ALC  que busca generar mayor comunicación y colaboración entre los sectores públicos y privados , que fomenten la generación de la investigación y la innovacion.





Japón es el país que lidera la economía y la  innovacion comercial y tecnológica en el mundo.

La innovacion japonesa se basa principalmente en procesos como la automatización y la electrónica.
El método que han utilizado para el desarrollo de conocimientos aplicados es llamada "Aprender Haciendo". también se basa en la absorción de la tecnología externa al país, la cual la apropian y luego la mejoran.
Los productos innovadores que ofrece japón al mundo han sido grandemente aceptados debido a que son de gran calidad y son accesibles económicamente para un gran porcentaje de la población.

Actualmente japón mediante la innovacion busca solucionar problemas de topo ambiental en diferentes investigaciones de almacenamiento de energía.

Ademas Japón también encabeza la innovacion robotica, actualmente esta generando robots con enfoque social , es decir que ayuden a realizar diferentes actividades de personas que realmente los necesitan.

La filosofía de japón es bastante sorprendente, ya que es una organización donde prima el orden, y donde la sociedad es tomada como un conjunto unido donde todos los miembros son igual de importantes.

Otro aspecto importante en el que esta avanzando Japón es en la medicina y la Biología , productos que generan la integridad y salud de su población a precios accesibles para todos.

Algunos avances innovadores Japoneses que han hecho historia son : 

1-Anestesia General
2- calculadora Científica
3-Robots
4-Transmisión inalambrica
5-CD, DVD y Blu- Ray


El sistema de innovacion Japonesa se basa en una filosofía de "Ingeniería en Reversa" , es decir donde sus diferentes productos y sus diseños son generalizados como una actividad integrada, y donde prima ante todo las pruebas de calidad de cada producto y su estructura.


 

Fuente:

http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=5945985&newsearch=true&queryText=innovacion  --> Bases de Datos UMB


http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=7381219&newsearch=true&queryText=innovacion  -> Bases de Datos UBM

martes, 3 de mayo de 2016

Kenneth Boulding

Kenneth Boulding




Kenneth Boulding  nació el 18 de enero de 1910 en Liverpol Inglaterra, fue presidente de la "Asociación Americana Para el avance de la Ciencia "  y de la "Asociación para la Investigación de Sistemas Generales".Realizo sus estudios en la Universidad de Colorado en Boulder.  Boulding no solo trabajo la TGS, también entro en campo de la economía y de la sociología , pero no los trabajo individualmente sino que los desarrollo como un trabajo unificado entre estos campos. 

Por ejemplo uno de sus enfoques mas importantes fue la interrelación entre los sistemas y la economía, donde propuso que la economía que se desarrolla en una sociedad (micro-sistema) encadenada con los diferentes comportamientos que se pueden presentar , estos son  los dos elementos principales que conforman a lo que llama el sistema total interconectado. Para entender su estudio y su punto de análisis hay que  primero entender el sistema general desde todas sus dimensiones, es decir económica, política, etc.




Teoría General de Sistemas según Boulding 

Un punto explicado por Boulding es un modelo de visión de un sistema, la manera de interpretar jerarquicamente los procesos de una manera interconectada, es a esto a lo que Boulding menciona como "Sistemas interconectados".  Boluding define a la jerarquía como un conjunto de sistemas interconectados por sistemas de un tamaño menor(subsistemas).


Boulding desde el año de 1937 inicio y profundizo sus estudios y trabajos enfocados a los sistemas y a la TGS, donde publico un libro llamado " La Teoría  general de Sistemas y la estructura científica", en este articulo logra explicar su estudio en la división o clasificación de los sistemas en niveles de la siguiente manera:

-Nivel 1:  Estructuras Estáticas :

Estos sistemas están formados por estructuras estáticas (es decir que los procesos y comportamientos pueden ser establecidos antes de que se vallan a realizar),  las cuales cuentan con un grupo de características  y propiedades estructurales, esto determina que si un sistema cuenta con un nivel alto de complejidad en su estructura no necesariamente se generara una gran variedad de elementos dentro del sistema.



-Nivel 2: Sistemas Dinámicos Simples 

En este nivel del sistema Boulding busca analizar los diferentes componentes generales del sistema y sus determinadas funciones dentro de el, de forma que al utilizarlos en los procesos se puedan generar diferentes métodos de producción predeterminada.




-Nivel 3: Sistema cibernetico o de Control 

En este nivel el sistema entra en un estado de interpretación y análisis objetivo , con el fin de identificar los posibles cambios que se pueden generar en el entorno y que le permitirá al sistema estar en un punto de auto-control y auto-regulación para soportar y solucionar esos cambios. 




-Nivel 4:  Estructura de Auto-reproducción

En esta clasificación entran los sistemas de tipo abierto  que cuentan con un elemento de auto-mantenimiento de sus estructuras funcionales  , donde el sistema podrá generar diferentes pronósticos de los hechos o cambios que podrían producirse en el entorno de desarrollo del sistema.




-Nivel 5: Sistemas Asociativos

Este tipo de sistemas menejan un estilo de trabajo dividido  donde se puedan identificar los diferentes procesos realizados por cada punto funcional del sistema, esto se hace para reducir el porcentaje de errores que se puedan presentar dentro del sistema , lo cual nos permite determinar el crecimiento de dicho sistema.




-Nivel 6: Animal

En este nivel el sistema entra en un constante punto de producción , donde los principales elementos que permitirán este proceso serán los diferentes puntos de recepción de información dentro del sistema.  Esto indica si un sistema es dependiente o no de las diferentes fuentes que pueda tener de los puntos de información.





-Nivel 7 : Humanos


En este nivel el sistema debe realizar un pronostico y una visión de  lo que ha logrado el sistema hasta el momento, que falta  por cumplir y que nuevos objetivos o productos planea ejecutar para un futuro. El ser humano es tomado como un sistema  que posee un subsistemas de auto-conciencia  donde por decirlo así se almacenan los procesos realizados anteriormente y donde se planea también lo que se esta por hacer.





-Nivel 8 : Estructuras  Sociales

En este nivel Boulding plantea que una organización  esta constituida por segmentos sociales, es decir donde se incluyen las diferentes relaciones del hombre que constituyen a la base, es decir al sistema que en este caso seria una sociedad. Se debe identificar a una persona como un sistemas aislado e individual de los demás sistemas que lo rodean , estos sistemas a su vez conforman a un sistema total.
Boulding también se refiere a las organizaciones sociales las cuelas las define como  un conjunto de funciones encadenadas  con los conocidos canales de comunicación.


-Nivel 9: Sistemas Trascendentes

En este  nivel Boulding busca que se especifiquen 4 procesos claves dentro de un sistema: la esencia, la finalidad del sistema, lo absoluto y lo inexplicable.  También se deben identificar y responder las diferentes incógnitas que se puedan producir. Este tipo de sistema maneja un estilo de estructura sistematizada  don varios procesos de relación.








Webgrafia :

http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=4306465&newsearch=true&queryText=kenneth%20boulding  -->Bases de Datos UMB


https://prezi.com/b9_3pte6b34l/teoria-general-de-los-sistemas-segun-kenneth-boulding/

https://www.google.com.co/search?hl=es&biw=1366&bih=623&noj=1&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=autoreproduccion&oq=autoreproduccion&gs_l=img.3..0j0i10i24j0i24l4j0i10i24l4.811136.815789.0.815980.16.16.0.0.0.0.196.2144.0j15.15.0....0...1c.1.64.img..1.15.2137...0i10j0i30.EsXRL0ZE64I


http://www.eumed.net/rev/tepys/01/jcmc-1.htm

http://elpais.com/diario/1993/03/27/agenda/733186801_850215.html







miércoles, 27 de abril de 2016

Teoria de la Automatización



¿Que es ?

-La teoría de la automatización es el reemplazo o la sustitución  de el esfuerzo y el trabajo generado por el hombre, las rutinas y las respectivas decisiones  por una serie de implementaciones tecnológicas automáticas, las cuales cumplirán un modelo de  instrucciones y secuencias.  La función especifica de la teoría de la automatización   es el estudio y el análisis de los diferentes procesos realizados por las implementaciones tecnológicas en busca de reemplazar el esfuerzo del hombre.






¿Como se ejecuta la Teoría de la Automatización ?

-Como lo mencionamos anteriormente la teoría de la automatización es reemplazar el esfuerzo tanto físico como mental del hombre mediante la implementación de sistemas y dispositivos tecnológicos. 

Para que un sistema pueda aplicar esta teoría dentro de su estructura, debe haber un elemento de control y supervision de estos implementos tecnológicos , para que así dentro del sistema no se pierdan  la transmisión y recolección de diferentes datos que permitirán la regulación funcional del sistema.




-Aunque la implementacion de la automatización dentro de una organización  o sistema puede o mejorar o terminar completamente con su funcionalidad si no se aplica de una forma correcta.
Pero si esta es adecuada y aplicada correctamente llevara a la organización a otro nivel con las siguientes ventajas:

1-Los procesos y productos que realizara el sistema contaran con un mayor grado de calidad y con un menor grado de error.

2- El sistema podrá contar con procesos mas eficientes y completos y no habrá preocupación en cuanto a temas o problemas complejos.

3- La cantidad de trabajo que se realizaba anteriormente se vera disminuido y ejecutado en un menor tiempo.


Desventajas de la Implementacion de la teoría de la Automatización

1- Actualmente los medios y dispositivos tecnológicos están valorizados altamente económicamente, por lo tanto no son alcanzables para muchas organizaciones.

2- La organización siempre estará bajo un modelo de dependencia, es decir siempre dependerá de los sistemas que ha implementado, por esto debe estar en constante  control y supervision para que no falle ninguno de estos elementos. 









-En esta  teoría  se manejan tres   tipos  de automatización : 



1- Automatización Fija  :

-Este tipo de automatización puede ser implementada en aquellos sistemas en los que la demanda de sus productos y servicios es demasiado alta, es decir que debe estar siempre en un alto nivel de producción . La causa de utilizar este tipo de automatización es que permite una mayor eficacia en los procesos y ayuda a descongestionar el caos y el desorden del sistema.


2- Automatización Programable : 

-Este tipo de automatización es implementada en aquellas organizaciones  que deben cumplir con una gran variedad de productos pero en baja cantidad, los cuales sufren cambios constantes debido a la demanda de su entorno. La automatización programable es ideal para este tipo de sistemas, ya que permite la adaptación a los cambios tanto en los procesos como funcionalmente.

3-Control automático de procesos:

- Este tipo de control es aplicado para los diferentes cambios que se pueden producir en un sistema con automatización, estos cambios son de tipo físico.


-Para un refuerzo de este tema, los invito a ver el siguiente vídeo: 







Webgrafia: 

http://proxy.umb.edu.co:2116/stage.aspx?il=&pg=        --> Bases de datos de la Universidad Manuela Beltran

http://teoriaautomatizacionvictor.blogspot.com.co/2009/11/tipos-de-automatizacion.html


teoriaautomatizacionvictor.blogspot.com.co